Páginas

viernes, 29 de abril de 2011

Se bajó uno que nunca se subió


La intención de generar algún tipo de estímulo agradable y positivo en los futuros electores fue efímera para Sanz, que lejos de conmover a la juventud como el cantante español carilindo de apellido homónimo, no alcanzo nunca a medir bien en las encuestas y por segunda vez se baja de la candidatura presidencial.

¿El Gobierno de Menem fue Peronista?


El otro día surgió esta pregunta en una conversación (que devino en discusión) con una amiga, de la cual preservaré la identidad, ella sostenía que el gobierno de Menem no había sido peronista y yo sostenía que sí por el carácter populista del mismo, el símbolo de un caudillo(una suerte de Quiroga) clave para cualquier referente peronista,etc. Ella no se conmovió mucho con mis argumentos y siguió sosteniendo que no.

Luego lo hablé con otro amigo (del cual también reservaré la identidad) que también sostenía que no debido a que las privatizaciones iban en contra del carácter anti-imperialista de Perón,entre otras cosas.

Cómo soy un poco cabeza dura con esas cosas y creo que Perón era más bien pragmatico por sobre la ideología sigo sosteniendo que ese mismo pragmatismo hace que las medidas de Menem me parezcan peronistas en su esencia. Ya que fueron populistas,sencillas y era lo que se esperaba,la gente quería acabar con la Hiperinflación y estaba harta del mal funcionamiento (según percepción mayoritaria) de las empresas de servicios estatales. Así que en la columna derecha (justamente tratandosé de Carlos Saúl) tienen la encuesta para verificar que opinión acerca del gobierno menemista converge en verdad y por tanto asimilamos como objetiva (ya que podemos decir que la convergencia de subjetividades da por resultado una objetividad al menos relativa).

¿Se constituye la Segunda Fuerza Nacional?


De cara a las elecciones nacionales todo parece indicar que finalmente Mauricio Macri relegará su oportunidad de saltar en el plano nacional como máximo referente del anti-kirchnerismo, para dejar el camino libre a Ricardo Alfonsín, a quien podríamos llamar "el moderado opositor", quién ha sido el más medido a la hora de críticar al Poder Ejecutivo (hay que tener en cuenta también que ha sido moderado al críticar cualquier cosa, con lo bueno y malo que esto pueda resultar).
Viendo este nuevo escenario todo parece indicar que esa "gran alianza opositora" ya no es una mera químera. Aunque cabe aclarar que el acercamiento del pan-peronismo disidente al pan-radicalismo con las Fuerzas de Proyecto Sur, el Gen y el Socialismo de Hermes Binner puede dejar sin "pan" (pero con un pedazo de la torta de capital y gran buenos aires) a los radicales, esto posibilitaría ese sueño que atraviesa las noches de "Pino" Solanas de armar un "Frente progresista no bipartidista".
Declaraciones últimas de Ricardo Alfonsín indican que a pesar de mostrarse menos esceptico a acuerdos territoriales con fuerzas que no compartan los aspectos programaticos de la fuerza que lídera, intentaría una suerte de "listas de adhesión" (las mal llamadas colectoras), habría que ver como continuan las negociaciones y que sucederá , si finalmente se constituyen 3 fuerzas con posibilidades electorales (Frente Progresista no Bipartidista, Frente Rejunte y Frente Para La victoria) o bien algunos actores deciden relegar (al menos por 4 años) sus aspiraciones a constituirse en un proyecto con vista a la nación.