
De cara a las elecciones nacionales todo parece indicar que finalmente Mauricio Macri relegará su oportunidad de saltar en el plano nacional como máximo referente del anti-kirchnerismo, para dejar el camino libre a Ricardo Alfonsín, a quien podríamos llamar "el moderado opositor", quién ha sido el más medido a la hora de críticar al Poder Ejecutivo (hay que tener en cuenta también que ha sido moderado al críticar cualquier cosa, con lo bueno y malo que esto pueda resultar).
Viendo este nuevo escenario todo parece indicar que esa "gran alianza opositora" ya no es una mera químera. Aunque cabe aclarar que el acercamiento del pan-peronismo disidente al pan-radicalismo con las Fuerzas de Proyecto Sur, el Gen y el Socialismo de Hermes Binner puede dejar sin "pan" (pero con un pedazo de la torta de capital y gran buenos aires) a los radicales, esto posibilitaría ese sueño que atraviesa las noches de "Pino" Solanas de armar un "Frente progresista no bipartidista".
Declaraciones últimas de Ricardo Alfonsín indican que a pesar de mostrarse menos esceptico a acuerdos territoriales con fuerzas que no compartan los aspectos programaticos de la fuerza que lídera, intentaría una suerte de "listas de adhesión" (las mal llamadas colectoras), habría que ver como continuan las negociaciones y que sucederá , si finalmente se constituyen 3 fuerzas con posibilidades electorales (Frente Progresista no Bipartidista, Frente Rejunte y Frente Para La victoria) o bien algunos actores deciden relegar (al menos por 4 años) sus aspiraciones a constituirse en un proyecto con vista a la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario