Páginas

lunes, 13 de junio de 2011

La tercera vía (muerta)


Creerán que me voy a referir al estado de los trenes en nuestro país. Pues no. Sabemos ya que ha sido desmantelado y que es un gran negocio para las empresas como así también nuestro “aliado estratégico”, el bonachón Hugo Moyano.
Entonces se preguntarán porque este título. Bien, hoy me paso algo extraño y paso a contarlo.
Charlando con algunos amigos sobre las elecciones en la ciudad, hacemos futurología y soñamos con una posible derrota del Pro en la ciudad y por lo tanto el fin de ese partido de Boy Scout improvisadores de artimañas políticas de baja calidad.
Creemos, fieles a nuestras charlas de café con leche, que esta vez se terminó. Que se le va a hacer difícil ganar a este liberal caprichoso. Pero surgió en mi, como un lamento, la pregunta obvia: ¿los votantes de Pino, a quien van a votar en la segunda vuelta?
Nos atragantamos. Uno pidió whisky. Otro dijo ¡no! Gaspar dijo: me parece que estamos boicoteando nuestras reuniones, porque acá se toma café con leche! Bueno. Gracias Gaspar por volver nuestra tertulia a la normalidad.
Tímidos, seguimos creyendo. Entonces invocamos al buen tino de la izquierda devenida en centro y dimos por cierto que los votos se trasladarían a Filmus. No porque simpaticen con el, sino porque es necesario terminar con el gobierno mas inútil y mezquino que tuvo la ciudad.
Nos retiramos de nuestro bar amigo. Mientras caminamos las calles de Chacarita algo raro había en el aire. Cierta desconfianza. Gaspar y yo, de pronto, advertimos que el tercero se había quedado obnubilado en una vidriera. Miraba como enajenado los últimos modelos de electrodomésticos casi futuristas. Nos miramos y dijimos entre risas: la tercera vía ha cambiado mucho.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

si, hay que ver cómo se compone ahora el voto de Pino, parecería haberse alterado en relación al 2009. Si antes era ferrocarrilista, ambientalista, nacionalista, tenía un mayor componente del voto por izquierda. Ahora parece, en su oposición primero al kirchnerismo y luego en su abandono de lo nacional, haber perdido muchos votantes juveniles y apuntar más al voto de prat gay.
No parece recoger mucha adhesión al abandonar el denuncialismo y meterse en lo propositivo, porque en propuestas para la ciudad es muy pobre, no calienta la campaña.
Creo que la candidatura de Binner le devuelve parte del "paraguas" que necesita para volver a nacionalizar su discurso, teniendo en cuenta que en cada acto barrial que realiza, Pino se la pasa explicando por qué se bajó de la candidatura nacional, como con culpa, como asumiendo que eso le fugó muchos adherentes.
Hoy creo que capitaliza el voto de los que quieren impedir que el kirchnerismo gane la Ciudad, por lo tanto una parte importante de su electorado puede optar entre votar al macrismo en la segunda vuelta o simplemente abstenerse. Todavía debe quedar un voto "por izquierda" a Pino, que sí votaría al kirchnerismo en segunda vuelta, para evitar cuatro años más de macrismo en la ciudad.
Está bueno el blog.
Salud.
Fernando Muñoz

Gaspar Tessi dijo...

si, lo que pasa es que hay mucho "voto cool" de pino, de jovenes de 18 a 25 años que no les gusta la política y pino les parece "buena onda" creo que en esos sectores en segunda vuelta puede pesar la idea de que "macri es malo" y entonces esa parte del electorado inclinarse por Filmus.

Gracias Por leer el Blog.

Saludos!

Gaspar