sábado, 25 de junio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
Falacias Publicitarias

Si bien es cierto que si estoy con Filmus estoy con Cristina ,ya que el electorado que vota Filmus pertenece al núcleo duro Kirchnerista, o bien a quienes tienen ideología afin con el Gobierno (al menos desde lo discursivo) , afirmar que porque estoy con Cristina estoy con Filmus es una Falacia Formal de Afirmación del Consecuente, ya que se está suponiendo que A<=>B, cuando solo vale que A =>; B, siendo el ejemplo:
1. Si estoy con Filmus (A) , entonces ( => ) Estoy con Cristina (B)
2. Estoy Con Cristina (B)
3. Por lo tanto ( => ), Estoy con Filmus (A)
Los argumentos de esta forma son inválidos, porque la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión.
Pódemos mostrar que B => A es falso a traves de las encuestas actuales que muestran que en la Ciudad habrá una significativa cantidad de "Voto Cruzado", es decir, gente que votará en Nación a Cristina, pero en Ciudad a Macri, esta nueva premisa muestra que no vale que B => A , por tanto el cartel es una falacia. Por si resultara poco también tenemos el antecedente de las elecciones presidenciales de 2007, donde ya sucedió que gran parte del electorado porteño que se inclinó por Cristina en la Nación optó por Macri en la Ciudad.
Etiquetas:
2011,
cristina,
elecciones,
filmus,
macri
jueves, 16 de junio de 2011
Pino dejó de hacer documentales: El terror a gestionar

Leemos que "Pino" Solanas no acordó con Binner para formar parte del Frente Progresista que de cara a las elecciones de octubre se presentará como la alternativa progresista no populista para los ciudadanos argentinos. Y ante esto surge una inevitable pregunta...
¿Por qué Pino se empeña tan esmeradamente en ser el nuevo Lilita Carrió?
Es vigorosa la forma en que Pino fue perdiendo caudal político primero aliniandosé con "El Grupo A"(que a esta altura ya es una Nomenclatura retro , porque se han vuelto a Atomizar todos) y luego con esa continua actitud de "iría con Binner pero no con una alianza que fomente el Bipartidismo" , "iría con Binner pero lo esperamos y ellos nos dejaron afuera" que lo va dejando cada vez más alejado de la acción, de aspirar al lugar donde suceden las cosas. Siempre tiene un "Pero" a mano "Pino" para estar lo más a contrapeso de la Gestión posible y ser solo un fénomeno Testimonial y Simpatico (aunque de simpatico le va quedando cada vez menos) , "un romantico soñador" como lo definiera Mauricio Macri allá por el 2009 y a la vista de lo ocurrido posteriormente con bastante acierto de parte del ex presidente de Boca.
¿Quién Votará a Pino en estas elecciones porteñas? Aislado de cualquier fuerza nacional (ahora inclusive del Frente Progresista No populista) , un nodo en el desierto, con propuesta nacionales pero con escazas propuestas para la Ciudad (solo responsabilizar a Filmus del caso Schoklender e Inadi , o recordarnos que Macri no cumplió con los 10 kilometros de subte prometidos). Creo que en los sectores de clase media alta,en particular joven e intelectualoide (que no son K y Macri les parece mala palabra) es donde se encontrará el caudal más amplio de votos de "Pino" , ya que incluso "Los desencantados de Macri" parece difícil que se vean atraidos por alguien que a esta altura solo parece ser un viejito charlatán.
lunes, 13 de junio de 2011
La tercera vía (muerta)

Creerán que me voy a referir al estado de los trenes en nuestro país. Pues no. Sabemos ya que ha sido desmantelado y que es un gran negocio para las empresas como así también nuestro “aliado estratégico”, el bonachón Hugo Moyano.
Entonces se preguntarán porque este título. Bien, hoy me paso algo extraño y paso a contarlo.
Charlando con algunos amigos sobre las elecciones en la ciudad, hacemos futurología y soñamos con una posible derrota del Pro en la ciudad y por lo tanto el fin de ese partido de Boy Scout improvisadores de artimañas políticas de baja calidad.
Creemos, fieles a nuestras charlas de café con leche, que esta vez se terminó. Que se le va a hacer difícil ganar a este liberal caprichoso. Pero surgió en mi, como un lamento, la pregunta obvia: ¿los votantes de Pino, a quien van a votar en la segunda vuelta?
Nos atragantamos. Uno pidió whisky. Otro dijo ¡no! Gaspar dijo: me parece que estamos boicoteando nuestras reuniones, porque acá se toma café con leche! Bueno. Gracias Gaspar por volver nuestra tertulia a la normalidad.
Tímidos, seguimos creyendo. Entonces invocamos al buen tino de la izquierda devenida en centro y dimos por cierto que los votos se trasladarían a Filmus. No porque simpaticen con el, sino porque es necesario terminar con el gobierno mas inútil y mezquino que tuvo la ciudad.
Nos retiramos de nuestro bar amigo. Mientras caminamos las calles de Chacarita algo raro había en el aire. Cierta desconfianza. Gaspar y yo, de pronto, advertimos que el tercero se había quedado obnubilado en una vidriera. Miraba como enajenado los últimos modelos de electrodomésticos casi futuristas. Nos miramos y dijimos entre risas: la tercera vía ha cambiado mucho.
domingo, 22 de mayo de 2011
Amado Buenos Aires

“Ternura: Goce, pero también evaluación inquietante de los gestos tiernos del
objeto amado, en la medida que el sujeto comprende que carece de su
privilegio
No es solamente necesidad de ternura sino también necesidad de ser tierno para el otro: nos encerramos en una bondad mutua, nos materializamos mutuamente; volvemos a la raíz de toda relación, allí donde necesidad y deseo se juntan. El gesto tierno dice : pídeme lo que sea que pueda aplacar tu cuerpo, pero tampoco olvides que te deseo un poco, ligeramente , sin querer tomar nada enseguida."
*"Fragmentos de un Discurso Amoroso" - Roland Bhartes
Etiquetas:
2011,
boudou,
cristina,
elecciones,
filmus,
jefe de gobierno
sábado, 21 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
Menemismo Cultural

“Che, fresco de Goya, rey del apoliyo, sacudí el altillo y andá a trabajar. Laburá de guarda, hacete pequero, chafe, pistolero, o mozo de bar"
Algunas consecuencias ha traído tanto tiempo de menemismo cultural. Algo habrá calado profundo en nuestras formas de votar. De sentirnos identificados con tal o cual figura. Y hoy, argentina se debate entre dos modelos culturales, en apariencia, completamente diferentes. Y la ciudad elije. La ciudad siempre elije al más bueno. El que nos va a salvar de tanto aburrimiento existencial. De tanta mediocridad fifí. Con esperanzas de dejar de ser esta mierda que trabaja de lunes a lunes y por fin estar tirados en la playa disfrutando de una vida justa. Esto representa Macri.
Increible es que tantos porteños, solo miren la superficie del modelo macrista. Que no piensen que ellos trabajan para él. Que siempre trabajaron para él y sus compañeros. Y que sobretodo, siempre deberán trabajar para ellos y no en una playa, sino acá, en la city porteña. Y Menem sigue brindando en cada cumpleaños.
Es que los empresarios de la ciudad, ya tienen un candidato. Y no lo necesitan de presidente, lo necesitan aca, donde tienen los negocios. alertasa a la PROpensión del suicidio partidario. Cuidando que Macri no se desbande de ansias de poder y recuerde a quien debe y a quien da.
Mientras tanto, ustedes porteños sigan trabajando para él, de sol a sol, pero bajo las sombras de la city porteña, que los encadena para que sigan votando.
Etiquetas:
2011,
elecciones,
macri,
porteñas,
porteños
sábado, 7 de mayo de 2011
¿Boudou, Tomada o Filmus?
A quien preferiríamos para la gobernación de la Ciudad como Candidato del FPV.
Veamos:






Amado Boudou: Su aspecto de "Ministro Rocker" es un tanto noventoso, y su pasado en la UCEDÉ puede llegar a causar espanto. Pero recordemos que fue él quien recomendó estatizar las AFJP cuando ejercía el cargo de titular del Anses , lo que hoy representa uno de los mayores ingresos físcales por parte del Estado Nacional. Lo cúal dista bastante de las ideas liberales de los espacios en los que militaba en los noventas.
Cuenta con el apoyo del Socialismo de Jorge Rivas y el Partido Humanista.
Ádemas parece ser el candidato que cuenta con el visto bueno de CFK.
Tiene a su favor también estar gestionando, ya que actualmente desempeña el cargo de Ministro de Economía.
Daniel Filmus: Desde el espacio de FPV no le perdonan que en el 2009 no haya querido encabezar las fámosas "testimoniales"como candidato a diputado , argumentando que debía cumplir con su deber de legislador porteño.
Fue Ministro de Educación en la Presidencia de Néstor Kirchner.
Es el candidato que puede acercar votos de lo que se suele llamar "progresismo" que no sabemos bien que es, pero que los jóvenes intelectuales valoran mucho, algunos quizas desde el aspecto estetico del concepto más que desde el conocimiento técnico del mismo.
En 2007 perdió en el ballotage con Macri sacando solo el 39% de los votos,el desafío es como logrará convencer en un ballotage a ese porcentaje del electorado que votó por Macri en el 2007 y que contaría con el mismo escenario para elegir este año.
Carlos Tomada: Es el actual Ministro de Trabajo (cargo que ejerce desde el 2003). Es el más peronista puro, parece un tipo honesto, no puedo decir mucho más, salvo que no tiene un aspecto muy cárismatico, me parece una precandidatura "testimonial" y tal vez con la intención de que no exista la tensión que habría si solo existierán dos precandidatos y la opción fuera "fifty-fifty"(moyano dixit).
Ahora abrimos la encuesta para que votes tu Precandidato del FPV preferido.
Etiquetas:
2011,
boudou,
elecciones,
filmus,
tomada
miércoles, 4 de mayo de 2011
Macri competirá en la Ciudad

Leemos a nuestro amigo Joaquín, comentando que Macri se baja de la candidatura a Presidente, porque no le dan los números ni las ideas.
La pregunta que surge inmediatamente es si en este nuevo escenario le darán los números para gobernar en la ciudad. Parte del electorado indeciso de centro-derecha (o derecha a secas) que se veía seducido por la opción de Mauricio Macri en la ciudad en el 2007 es probable que ahora miré con buenos ojos a "Pino" Solanas, que con sus visitas a Clarín se gano la simpatía de estos indecisos, o bien a Amado Boudou si es que estos no profesan un rabioso anti-Kirchnerismo. También esta la opción de Daniel Filmus que podría cautivar a los votantes de Pino de Centro-Izquierda en una "Segunda Vuelta".
Parece que la compañera de fórmula de Macri será la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, una rubia bastante bonita. Si antes quiso cautivar al electorado mostrando la fuerza de una persona con capacidades diferentes ahora que su imagen sin bigotes lo muestra más humano ante el electorado clase media de la city,apelará a la frívolidad de una mujer con pinta de honesta y rasgos armonicos.
Ya verémos si este nuevo plan de contingencias resulta o si definitivamente estamos ante la desaparición del PRO ,cosa que parece bastante saludable, y queda demostrado que la administración pública no debe dedicarse a administrar buscando la máximizacion de beneficios sino como medio de contención social y para distribuir equitativamente los recursos en busca de un bienestar de la comunidad.
Etiquetas:
2011,
boudou,
elecciones,
eugenia vidal,
filmus,
macri,
porteñas,
porteños
viernes, 29 de abril de 2011
Se bajó uno que nunca se subió

La intención de generar algún tipo de estímulo agradable y positivo en los futuros electores fue efímera para Sanz, que lejos de conmover a la juventud como el cantante español carilindo de apellido homónimo, no alcanzo nunca a medir bien en las encuestas y por segunda vez se baja de la candidatura presidencial.
¿El Gobierno de Menem fue Peronista?

El otro día surgió esta pregunta en una conversación (que devino en discusión) con una amiga, de la cual preservaré la identidad, ella sostenía que el gobierno de Menem no había sido peronista y yo sostenía que sí por el carácter populista del mismo, el símbolo de un caudillo(una suerte de Quiroga) clave para cualquier referente peronista,etc. Ella no se conmovió mucho con mis argumentos y siguió sosteniendo que no.
Luego lo hablé con otro amigo (del cual también reservaré la identidad) que también sostenía que no debido a que las privatizaciones iban en contra del carácter anti-imperialista de Perón,entre otras cosas.
Cómo soy un poco cabeza dura con esas cosas y creo que Perón era más bien pragmatico por sobre la ideología sigo sosteniendo que ese mismo pragmatismo hace que las medidas de Menem me parezcan peronistas en su esencia. Ya que fueron populistas,sencillas y era lo que se esperaba,la gente quería acabar con la Hiperinflación y estaba harta del mal funcionamiento (según percepción mayoritaria) de las empresas de servicios estatales. Así que en la columna derecha (justamente tratandosé de Carlos Saúl) tienen la encuesta para verificar que opinión acerca del gobierno menemista converge en verdad y por tanto asimilamos como objetiva (ya que podemos decir que la convergencia de subjetividades da por resultado una objetividad al menos relativa).
¿Se constituye la Segunda Fuerza Nacional?

De cara a las elecciones nacionales todo parece indicar que finalmente Mauricio Macri relegará su oportunidad de saltar en el plano nacional como máximo referente del anti-kirchnerismo, para dejar el camino libre a Ricardo Alfonsín, a quien podríamos llamar "el moderado opositor", quién ha sido el más medido a la hora de críticar al Poder Ejecutivo (hay que tener en cuenta también que ha sido moderado al críticar cualquier cosa, con lo bueno y malo que esto pueda resultar).
Viendo este nuevo escenario todo parece indicar que esa "gran alianza opositora" ya no es una mera químera. Aunque cabe aclarar que el acercamiento del pan-peronismo disidente al pan-radicalismo con las Fuerzas de Proyecto Sur, el Gen y el Socialismo de Hermes Binner puede dejar sin "pan" (pero con un pedazo de la torta de capital y gran buenos aires) a los radicales, esto posibilitaría ese sueño que atraviesa las noches de "Pino" Solanas de armar un "Frente progresista no bipartidista".
Declaraciones últimas de Ricardo Alfonsín indican que a pesar de mostrarse menos esceptico a acuerdos territoriales con fuerzas que no compartan los aspectos programaticos de la fuerza que lídera, intentaría una suerte de "listas de adhesión" (las mal llamadas colectoras), habría que ver como continuan las negociaciones y que sucederá , si finalmente se constituyen 3 fuerzas con posibilidades electorales (Frente Progresista no Bipartidista, Frente Rejunte y Frente Para La victoria) o bien algunos actores deciden relegar (al menos por 4 años) sus aspiraciones a constituirse en un proyecto con vista a la nación.
Etiquetas:
2011,
alfonsin,
de narvaez,
disidente,
elecciones,
macri,
oposicion,
pro,
radicalismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)